domingo, 15 de noviembre de 2015

Deportes

Los Pumas se quedaron con el cuarto puesto en el Mundial de Rugby 2015



Luego de la derrota ante los de Australia por 29-15, Los pumas se enfrentaron con Sudáfrica, por tercera vez en el año con una victoria de cada uno, en el marco de la disputa por el tercer puesto en el Rugby World Championship 2015 que se llevó a cabo en Inglaterra, en el Estadio Olímpico, casi tres meses después de que Argentina haga historia por ganarle a los sudafricanos. Los Springboks se vieron la cara en la etapa de semifinales con los All Blacks, pero estos se llevaron el triunfo por dos puntos.

El 30 de octubre a las 17 hs la ovalada se puso en juego, el seleccionado argentino dirigido por Daniel Hourcade, con varios jugadores clave lesionados, entró a la cancha en busca de poder subirse al tercer escalón del podio mundialista por segunda vez en su historia, intentando repetir lo que pasó en 2007 cuando se llevaron la medalla de bronce.

A los 4 minutos del comienzo del partido el árbitro, John Lacey de Irlanda, amonestó con una tarjeta amarilla al jugador argentino Tomás Cubelli por lo que Los Pumas se desconcentraron, esto dio lugar a que los hombres de Sudáfrica aprovechen la oportunidad y dominen la pelota convirtiendo un try de la mano de Pietersen un minuto después de la sanción. La conversión fue válida lo que dejó a los sudafricanos 7 puntos arriba en el tanteador.

La pelota siguió en juego y a los 13 minutos del primer tiempo el árbitro cobró penal a los de Sudáfrica al igual que en los minutos 32 y 40, los tres penales fueron válidos, sumando puntos gracias al pateador Handre Pollard. Así terminó la primer parte, con un argentino amonestado y con la victoria de los hombres entrenados por Hayneke Mayers.

Una tarde soleada, una cancha llena de fanáticos y la emoción y los nervios a flor de piel dieron lugar al comienzo del segundo tiempo donde al primer minuto el apertura Nicolás Sánchez, en ese momento capitán del equipo, convirtió un drop que incentivó a los argentinos a seguir jugando con esa pasión que los caracteriza.

Los sudafricanos no le dieron respiro a Los Pumas, capitalizaron un avance insondable en campo albiceleste para anotar un try, de Etzebeth y luego un penal ejecutado por Pollard, los dos efectivos, en el minuto 2. Los argentinos cada vez se alejaban más de la victoria. Diez minutos después volvió a aparecer el tucumano Sánchez quien convirtió un penal pero Los Pumas siguieron abajo en el tanteador.

Casi treinta minutos de juego pasaron sin que el marcador sume puntos. Los argentinos se posicionaron para encontrar el try que después de intentar arduamente, a los cuarenta minutos, en la última jugada, el forward argentino Juan Pablo Orlandi oriundo de Mendoza, convirtió, el try del honor, Nicolás Sánchez pateó y acertó la conversión. De esta forma, con una mezcla de tristeza y orgullo, culminó la participación de Los Pumas en el Mundial. Los Sprinboks se llevaron la victoria por 24 a 13 que los dejó en el tercer puesto del Mundial de Rugby.

El equipo argentino entregó todo física y rugbísticamente, representó muy bien a nuestro país e hizo todo lo que tenía que hacer y más pero no se pudo llevar el bronce a casa aunque es su segunda mejor marca en la historia.

El seleccionado de Nueva Zelanda, que fue el rival de Argentina en su primer partido, derrotó a Australia por 34 a 17, llevándose el tricampeonato y se ganó el reconocimiento al equipo más ganador de la historia. Y además su apertura se coronó como el mejor jugador de la final de la Copa del Mundo de Rugby.
 De todas formas, Los Pumas se llevaron dos reconocimientos, Nicolás Sánchez se llevó el premio como máximo anotador, con 97 puntos; y el seleccionado se consagró como el más goleador de la fase de grupos; Daniel Hourcade dijo a la prensa de la Unión Argentina de Rugby “Este equipo será recordado como uno que dejó todo e intentó un juego con mayor poder ofensivo. Es una idea que se empezó a trabajar hace tiempo y se plasmó muy bien en este Mundial. Ojalá se lo recuerde como un equipo que abrió una puerta, porque de aquí en adelante habrá que seguir mejorando”. Además, en el 2016, se producirá un nuevo progreso: una franquicia argentina disputará el SúperRugby, el torneo de clubes más significativo del mundo, con  una dimensión similar a la de la NBA, donde también intentarán llevarse a casa el tercer puesto.

Para el Mundial del 2019 que se llevará a cabo en Japón se espera que Los Pumas den el salto necesario que los logre ubicar en una final del mundo por primera vez. Hourcade además declaró “Todavía nos queda mucho para mejorar, pero ya demostramos que somos capaces de ganarle a las potencias y esto nos va a servir de mucho. Lo que se viene con este equipo, no tiene techo. Hay mucho por crecer”. El capitán del seleccionado, Agustín Creevy, además agregó “Este es un equipo que trabajó para salir campeón. Cuando llegamos a la semifinal contra Australia creíamos que podíamos ganar, pero cometimos errores que nos impidieron llegar a la final. Fue muy lindo el apoyo recibido de la gente, tanto los que viajaron y los que demostraban cariño en las redes”.

Por: Paulina Castellano



No hay comentarios:

Publicar un comentario