lunes, 16 de noviembre de 2015

Política

UN DEBATE ENTRE CHICANAS



Debate Histórico: Scioli vs Macri.

Recordando el anterior debate llevado a cabo el 4 de octubre, donde se presentaron los candidatos a presidente antes de saber que las elecciones se definirían por balotaje, Daniel Scioli, candidato por el Frente Para La Victoria, no se hizo presente pero en esta ocasión le propuso a Mauricio Macri, candidato por la alianza Cambiemos, que pasadas las primeras elecciones, se produzca un debate y es lo que hoy, 16 de noviembre sucedió.

Esta noche se realizó el histórico debate presidencial, en el cual los candidatos expusieron  sus propuestas para luego ir rumbo a las elecciones 2015 en donde se definirá quien será el próximo presidente de la Argentina.


A las 9 de la noche comenzó el debate histórico en la Facultad de Derecho en la ciudad de Buenos Aires. Al momento de la entrada de los dos candidatos, Daniel Scioli y Mauricio Macri, se pudo sentir un momento de tensión al ya saber que estaba por comenzar uno de los debates más importantes.
Marcelo Bonelli, conductor de A Dos Voces, programa de análisis y debate político emitido por la señal de cable TN, presentó el primer tema: desarrollo económico y humano.

Al poco tiempo se pudo notar la agresividad de Mauricio Macri, al decirle a Daniel Scioli que él era un “mentiroso” y que se parecía a un panelista de 678”, diciéndole que el problema era el gobierno kirchnerista, entre otras cosas, como la inflación se comía a los jubilados, y que la complicación no era el dólar. Al parecer a Mauricio Macri no le quedó muy claro que el debate era contra las propuestas de Scioli  y no en contra del gobierno de turno. En aquel momento Daniel Scioli no tardó en ponerlo en su lugar y recordarle el propósito del debate.

El resto de la noche trascurrió tal y como se había planificado y en orden. En el segundo bloque se habló de seguridad y derechos humanos. Lo que se pudo notar es que Mauricio le echaba siempre en cara las cosas que el gobierno actual nunca hizo y Scioli le echaba en cara las cosas que siempre voto en contra y de las que supuestamente ahora “está a favor”.

“¿Quién va  pagar los costos del ajuste?”  Se encargó de decir Daniel durante varias ocasiones en la noche, a lo que Macri contestó “Yo creo que los que tienen miedo son ustedes, los que están gobernando, porque no quieren volver al llano. Te pido que no hagas de vocero mío, hablá de tus propuestas. Hay que expandir la economía, yo no dije que voy a ajustar" respuesta que no dejó muy conforme a Scioli.





Durante el último bloque, antes de terminar, cada candidato ofreció algunas palabras con respecto a lo que iban a hacer de sus campañas y propuestas. Tampoco faltaron las falsas promesas de esperanza, las palabras sobre la humildad y trabajo. Que a la larga parecen un poco “surrealistas”.

A medida que se llevaba a cabo el debate también la gente pudo dar su opinión vía twitter  mediante los hashtags #yovotoascioli o #yovotoamacri. En donde cada persona daba su punto de vista.

Lo de esta noche fue un debate en donde cada candidato “expuso sus propuestas” y en donde intentaron convencer a la gente de que tome la decisión correcta de cara a las elecciones del próximo 22 de noviembre donde se conocerá al nuevo capitán del barco, al nuevo presidente de la nación.
Especialistas en el tema aseguran que el debate estuvo parejo, que Macri estuvo bien el primero y el segundo  bloque y Scioli en el tercero y cuarto.
La estrategia de Scioli fue advertir que si gana Macri va a ser peor para los pobres y para los trabajadores . Macri fue a responder y a sacar miedos, hubo muchas preguntas de ambos pero pocas respuestas por parte de los candidatos.
Scioli siempre se mostró ajeno al gobierno actual, y estableció que por más que es la continuidad hay muchas cosas por y para mejorar.
Algunas frases celebres de la noche fueron:
 Maurico Macri : "Daniel, ¿en qué te han transformado?...Pareces un panelista de 6-7-8",
" No estamos viviendo con la tranquilidad que solíamos hacerlo. Nos preocupa cuando nuestros hijos salen de noche."

Y algunas de Scioli fueron: "Si todavía no pudiste resolver el tema de los trapitos, ¿cómo vas a hacer con el narcotráfico?"
"Mauricio, debatí conmigo y no con funcionarios que se van el 10 de diciembre".
"Detrás de la palabra cambio hay una gran mentira".

Mientras se llevaba a cabo el debate, en el programa Periodismo Para Todos, Jorge Lanata, Julio Barbaro (Licenciado en Ciencias Políticas) , Rosendo Fraga (analista político)  ,Jorge Fernandez Dias (Periodista y escritor), un semiólogo y corresponsal The Wall Street Journal, entre otros especialistas  analizaban lo que estaba sucediendo.
Tampoco hay que olvidar el debate de aquel  4 de octubre, en el cual Daniel Scioli no se hizo presente. Lo que muchos medios y los otros candidatos no tardaron en reprochárselo cada vez que se podía.


“¿Quién gano el gran debate?” fue la encuesta que muchos diarios como La Nación o Clarín hicieron con respecto a este momento. En lo que aquellos datos arrojaron que supuestamente Macri había ganado por amplia mayoría el debate.

Por: Valentina Cano

domingo, 15 de noviembre de 2015

Policiales

Links:

http://www.telam.com.ar/notas/201511/127194-asesinato-flores-punaladas.html

      
 http://www.telam.com.ar/notas/201511/127094-a-juicio-oral-por-mantener-secuestrada-maltratar-y-robar-a-una-mujer-gravemente-enferma.html

  http://www.telam.com.ar/notas/201511/126971-motochorro-plaermo-muerte-colombiano-policia.html



Sociedad

MARCHA DEL ORGULLO GAY EN ARGENTINA 

El 15 de noviembre se llevó a cabo la marcha del orgullo gay en la Capital de la provincia de Buenos Aires.














Espectáculos

Entrevista a Gastón Ricaud


Gastón Ricaud nació en enero de 1973 en la ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires. Su familia siempre trabajó y vivió en el campo. Gastón se trasladó a Capital Federal con la excusa de estudiar diseño pero su vida tomó un rumbo diferente y se metió de lleno en la actuación, en 1994 lo contrataron para hacer una participación en “Aprender a volar”, protagonizado por Juan Carlos Thorry y Gloria Carrá. Posteriormente, obtuvo un protagónico en “Chiquititas”, “Mil millones”, “Buenos vecinos” y “Los Roldán”.
El actor, galán de ojos color cielo, nos recibió en su casa, de ambiente cálido, y nos invitó a merendar. Nos contó que se está preparando para su gira del próximo verano donde estará presentando, junto a un elenco excepcional, una obra de teatro del género de comedia en Villa Carlos Paz, un destino soñado por todos los actores teatrales nacionales.
La obra cuenta la historia de Pedro que es un joven del interior quien, junto a su madre, trabaja animando eventos infantiles. Lleva una vida aburrida y sin demasiadas emociones. Un día recibe una llamada de improviso: una herencia millonaria lo convoca a emprender un viaje a la gran ciudad para ver de qué se trata.
Su madre se contrapone a este viaje porque cree que la ciudad es "la casa del diablo", el mismísimo infierno. Pedro insiste, y decide viajar, pese a los consejos de su madre.
En la ciudad lo espera Ricardo, un abogado inescrupuloso que está detrás de todo esto, proyectando un macabro plan para quedarse con una buena parte de su herencia. Con la intención de emborracharlo para que firme el trato, Pedro es llevado a un boliche donde se encuentra con Sofía, una bella dama de quien se enamora intensamente. Pero el plan comienza a correr peligro…
A medida que la obra avanza, cada vez son más los implicados que intentan beneficiarse con la herencia de Pedro.
Una historia imperdible, con un poco de suspenso, que te atrapará desde que comienza hasta que termina. Una comedia divertida y desopilante, en la que nadie es lo que parece ser.
1-¿Qué edad tenías cuando viniste de Olavarría?
Tenía 18 años.

2-¿Hubo algo que te motivo a venir a Capital?
Vine a estudiar diseño, a buscar algo más, no sabía qué, pero si sabía que si me quedaba había un techo o no iba a hacer otra cosa que trabajar en el campo. Es por eso que decidí mudarme.

3-¿Cómo fue que te diste cuenta que querías ser actor?
Un sábado caminando por Plaza Italia me entregaron un folleto para estudiar teatro y ahí fui y no pare más.

4-¿Tuviste otros trabajos que no se relacionen con tu profesión?
Sí, tuve muchos, he trabajado de todo, en el campo tanto en agricultura como en ganadería, cadete, vendedor, armador de muebles entre otros.

5 - ¿Tu primer trabajo fue en televisión, cine o teatro? ¿Recordás cuál era el papel que tenías?
 En una publicidad para La Serenísima, un rol protagónico de un muchacho que no podía alcanzar su yogurt. En tv debute en Canal 13 en “Aprender a volar”, un programa protagonizado por Juan Carlos Thorry, hacía el papel de un novio de su nieta
.
6- A lo largo de tu carrera, ¿tuviste algún personaje que te marco la vida? ¿Por qué?
Hubo varios personajes que luego me abrieron puertas para otros, pero sin duda el más importante, por ser el personaje más famoso y conocido en todo el mundo, que me tocó interpretar ha sido Peter Parker-Hombre Araña, papel para el cual fui elegido por Marvel para todo Latinoamérica.

7- ¿Tenés preferencia sobre el cine, el teatro o la televisión? ¿En qué se diferencian?
Tengo mucha experiencia en teatro y tv y poca en cine, pero los tres me interesan para trabajar y seguir aprendiendo. El teatro es magia, el cine es precisión y la tv oficio. Me tira un poco más la magia del teatro.

8-Contanos un poco sobre El Club de los Estafadores la obra que vas a hacer en el verano
El club de estafadores es una comedia desopilante donde nadie es lo que parece ser.

9- ¿De qué se trata tu personaje?
Mi personaje es Pedro, el hilo conductor de la historia, es un muchacho del interior que anima fiestas infantiles con su mamá que recibe una llamada por una herencia y decide viajar a Buenos Aires.

10-¿Cómo está conformado el elenco?
Está conformado por Diego Reinhold, Georgina Barbarrosa, Coki Ramírez, Gonzalo Suárez, Roberto Catarineu, Floppy Tesouro y yo.

11- ¿Es la primera vez que trabajas con el director Daniel Casablanca?
Trabajamos juntos como actores en “Sueño de una noche de verano” para el Teatro San Martín.

12- ¿Aprendiste algo trabajando con él?
Siempre se aprende de los colegas y los directores, sobre todo si son talentosos como lo es Daniel.

13- ¿Cuándo se estrena la obra?
La obra se estrena el 25 de diciembre.

14-¿En qué teatro se van a estar presentando?
Vamos a estar en el Teatro El Lago de Villa Carlos Paz.

15-¿Qué expectativas tenés sobre la obra?
Las mejores, está muy bien dirigida y hay muy buen elenco para interpretarla.

16- Luego de terminar esta obra, ¿Te vas a tomar un descanso o tenés algo planeado para el año que viene?
Estoy trabajando en mi primer proyecto personal de teatro que estrenaremos en abril de 2016. Estamos trabajando sobre una denuncia policial real del año 1909, con dirección de Martínez Bel y actúan Marcelo Mazzarello, Marcelo Xicart, Federico Cecere y yo.


La obra se llevará a cabo en el Teatro del Lago ubicado en Villa Carlos Paz, de martes a domingo a las 22 horas.

Por: Rocío Chazarreta
Economía

Declaraciones de Axel Kicillof

El Ministro de Economía de la Nación, Axel Kicillof, quien también es Jefe de la Delegación Argentina en la Cumbre G20 de Líderes Mundiales que se lleva a cabo en Antalya, Turquía, brindó declaraciones al finalizar la jornada, en la cual se celebró la primer sesión plenaria y mantuvo audiencias con distintos líderes.






Deportes

Los Pumas se quedaron con el cuarto puesto en el Mundial de Rugby 2015



Luego de la derrota ante los de Australia por 29-15, Los pumas se enfrentaron con Sudáfrica, por tercera vez en el año con una victoria de cada uno, en el marco de la disputa por el tercer puesto en el Rugby World Championship 2015 que se llevó a cabo en Inglaterra, en el Estadio Olímpico, casi tres meses después de que Argentina haga historia por ganarle a los sudafricanos. Los Springboks se vieron la cara en la etapa de semifinales con los All Blacks, pero estos se llevaron el triunfo por dos puntos.

El 30 de octubre a las 17 hs la ovalada se puso en juego, el seleccionado argentino dirigido por Daniel Hourcade, con varios jugadores clave lesionados, entró a la cancha en busca de poder subirse al tercer escalón del podio mundialista por segunda vez en su historia, intentando repetir lo que pasó en 2007 cuando se llevaron la medalla de bronce.

A los 4 minutos del comienzo del partido el árbitro, John Lacey de Irlanda, amonestó con una tarjeta amarilla al jugador argentino Tomás Cubelli por lo que Los Pumas se desconcentraron, esto dio lugar a que los hombres de Sudáfrica aprovechen la oportunidad y dominen la pelota convirtiendo un try de la mano de Pietersen un minuto después de la sanción. La conversión fue válida lo que dejó a los sudafricanos 7 puntos arriba en el tanteador.

La pelota siguió en juego y a los 13 minutos del primer tiempo el árbitro cobró penal a los de Sudáfrica al igual que en los minutos 32 y 40, los tres penales fueron válidos, sumando puntos gracias al pateador Handre Pollard. Así terminó la primer parte, con un argentino amonestado y con la victoria de los hombres entrenados por Hayneke Mayers.

Una tarde soleada, una cancha llena de fanáticos y la emoción y los nervios a flor de piel dieron lugar al comienzo del segundo tiempo donde al primer minuto el apertura Nicolás Sánchez, en ese momento capitán del equipo, convirtió un drop que incentivó a los argentinos a seguir jugando con esa pasión que los caracteriza.

Los sudafricanos no le dieron respiro a Los Pumas, capitalizaron un avance insondable en campo albiceleste para anotar un try, de Etzebeth y luego un penal ejecutado por Pollard, los dos efectivos, en el minuto 2. Los argentinos cada vez se alejaban más de la victoria. Diez minutos después volvió a aparecer el tucumano Sánchez quien convirtió un penal pero Los Pumas siguieron abajo en el tanteador.

Casi treinta minutos de juego pasaron sin que el marcador sume puntos. Los argentinos se posicionaron para encontrar el try que después de intentar arduamente, a los cuarenta minutos, en la última jugada, el forward argentino Juan Pablo Orlandi oriundo de Mendoza, convirtió, el try del honor, Nicolás Sánchez pateó y acertó la conversión. De esta forma, con una mezcla de tristeza y orgullo, culminó la participación de Los Pumas en el Mundial. Los Sprinboks se llevaron la victoria por 24 a 13 que los dejó en el tercer puesto del Mundial de Rugby.

El equipo argentino entregó todo física y rugbísticamente, representó muy bien a nuestro país e hizo todo lo que tenía que hacer y más pero no se pudo llevar el bronce a casa aunque es su segunda mejor marca en la historia.

El seleccionado de Nueva Zelanda, que fue el rival de Argentina en su primer partido, derrotó a Australia por 34 a 17, llevándose el tricampeonato y se ganó el reconocimiento al equipo más ganador de la historia. Y además su apertura se coronó como el mejor jugador de la final de la Copa del Mundo de Rugby.
 De todas formas, Los Pumas se llevaron dos reconocimientos, Nicolás Sánchez se llevó el premio como máximo anotador, con 97 puntos; y el seleccionado se consagró como el más goleador de la fase de grupos; Daniel Hourcade dijo a la prensa de la Unión Argentina de Rugby “Este equipo será recordado como uno que dejó todo e intentó un juego con mayor poder ofensivo. Es una idea que se empezó a trabajar hace tiempo y se plasmó muy bien en este Mundial. Ojalá se lo recuerde como un equipo que abrió una puerta, porque de aquí en adelante habrá que seguir mejorando”. Además, en el 2016, se producirá un nuevo progreso: una franquicia argentina disputará el SúperRugby, el torneo de clubes más significativo del mundo, con  una dimensión similar a la de la NBA, donde también intentarán llevarse a casa el tercer puesto.

Para el Mundial del 2019 que se llevará a cabo en Japón se espera que Los Pumas den el salto necesario que los logre ubicar en una final del mundo por primera vez. Hourcade además declaró “Todavía nos queda mucho para mejorar, pero ya demostramos que somos capaces de ganarle a las potencias y esto nos va a servir de mucho. Lo que se viene con este equipo, no tiene techo. Hay mucho por crecer”. El capitán del seleccionado, Agustín Creevy, además agregó “Este es un equipo que trabajó para salir campeón. Cuando llegamos a la semifinal contra Australia creíamos que podíamos ganar, pero cometimos errores que nos impidieron llegar a la final. Fue muy lindo el apoyo recibido de la gente, tanto los que viajaron y los que demostraban cariño en las redes”.

Por: Paulina Castellano



Mundo

EL HORROR EN PARÍS




El Estado Islámico se atribuyó los atentados en una operación coordinada y reivindicada por el grupo Yihadista, que Francia combate entre Siria e Irak.

Alrededor de 132 personas murieron el viernes 13 de noviembre en la capital de Francia, como consecuencia de seis ataques terroristas. Los hechos se dieron en el noreste parisino, en los alrededores del Stade de France y en la famosa sala de espectáculos Le Bataclan, donde se estaba dando un concierto.
El Presidente francés Francois Hollande se encontraba en el estadio donde se disputaba un partido entre Alemania y Francia, al momento que se escuchó la primera explosión, por lo que debió ser rápidamente evacuado.
Las sirenas comenzaron a sonar de inmediato alarmando lo sucedido, y un helicóptero apareció sobrevolando el lugar.

Las fuerzas de seguridad cerraron todas las salidas y entradas al estadio, con capacidad para 80.000 espectadores, y en medio del pánico general desalojaron a las personas que se encontraban allí de inmediato.
Horas después el mandatario ordenó que se declare el estado de emergencia para todo el país y a su vez el cierre total de las fronteras.
Luego del inicio de los ataques nocturnos, se escucharon varios disparos y detonaciones dentro de la sala de conciertos que fue escenario de la toma de 100 rehenes.
Tiempo después el canal de televisión BFMTV anunció que la toma de rehenes había terminado con un asalto policial, y estableció que dentro de la sala se había producido una “carnicería”.
El fiscal general Francois Molins comunicó que de los seis ataques, las fuerzas de seguridad francesa pudo neutralizar a siete terroristas y elevó la cifra de heridos: 352, 99 de ellos en estado de gravedad.
Los atentados, ocurridos poco después de las 21:00 sumieron a París, en el caos, espanto y el terror.
La policía montó un rápido operativo en las zonas afectadas, especialmente en el teatro donde se encontraban los prisioneros.
Un testigo que pudo huir, relató a la radio France Inter que los secuestradores disparaban a la multitud. "Hemos escapado, había sangre por todas partes, disparaban contra la muchedumbre con rifles", declaró muy angustiado el hombre, que había ido a ver a la banda de rock estadounidense Eagles of Death Metal, que tocaba en el establecimiento. Otra testigo de la masacre identificada como Lesly Guihard, explicó a EFE que el autor de los disparos era un solo hombre que portaba un rifle automático, aparentemente un kalashnikov, y que tuvo tiempo de recargarlo varias veces. A su vez declaró: "Oímos un ruido. Al principio pensé que era un camión que estaba tirando piedras, luego un petardo, y después vimos que era demasiado largo para que fuese algo normal. Duró unos 30 segundos y después vimos a la gente corriendo calle abajo".
Consecuencia del horror, desafiando la prohibición oficial, la población se reunió en la Plaza de la República, para solidarizase con las víctimas y los familiares de las mismas que sufrieron los atentados. Se acercaban al lugar dejando velas encendidas y flores. La Torre Eiffel ícono de la capital francesa, apago sus luces como simbolismo de una ciudad de luto.
Las primeras investigaciones señalan que los seis ataques del viernes fueron cometidos por tres grupos coordinados que apuntaban a lograr, vestidos con idénticos chalecos explosivos, "un máximo de víctimas a partir de su propia muerte", consignó la agencia de noticias DPA.
Hollande declaró: "Es un acto de guerra que fue preparado, organizado o planeado desde fuera y con implicación de dentro del país", y aseguró que su Gobierno tomará "medidas extraordinarias" y ganará "esta guerra" y a su vez, en su discurso anunció tres días de duelo.
Por el momento no se aportó información sobre la identidad de los detenidos tras los peores ataques perpetrados en suelo europeo desde los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, en los que murieron 191 personas por explosiones en trenes suburbanos que fueron llevados a cabo por islamistas kamikaze.

Francia se encuentra en estado de alerta desde los atentados islamistas de enero en el semanario satírico Charlie Hebdo y en un supermercado judío, en donde murieron 20 personas, incluidos los tres atacantes. Los presidentes de algunos lugares del mundo respondieron a los ataques mortales en París con promesas de solidaridad. De Barack Obama a Vladimir Putin, toda Europa, Medio Oriente y América Latina, los líderes expresaron sus condolencias.
A su vez el Papa Francisco se refirió a lo ocurrido estableciendo que “el camino de la violencia no resuelve los problemas de la humanidad”, también se solidarizó con las víctimas y con el presidente francés declarando: "Al Presidente de la República Francesa y a todos los ciudadanos extiendo la expresión de mi más sentido pésame. Están cerca, en particular a las familias de los que perdieron sus vidas y los heridos".
Los parisinos y turistas en la capital francesa acudieron el pasado sábado masivamente a los centros de donación de sangre para ayudar a las cientos de víctimas heridas.

La Cancillería informó haber reforzado los operativos de seguridad en sus delegaciones en el extranjero, en las principales ciudades, numerosas instalaciones públicas permanecieron cerradas, a su vez las autoridades pidieron a los habitantes de la capital no salir de sus viviendas.

Por: Julieta Aristu
Fuente: Telam